Contenido para:
Todo el país

Digamos “NO” a la Regulación de Internet

14971 personas leyeron esto
9 comentaron al pie
Versión para imprimir
Publicado el
Escribe


Los pasados días, en Francia tuvo lugar una reunión organizada por el presidente francés Nicolás Sarkozy donde convocó a representantes de las principales empresas que desarrollan aplicaciones y páginas web.
Google, Facebook, eBay y Wikipedia entre muchos otros, estuvieron presentes.
El objetivo de la reunión era el “imponer bases regulatorias a Internet” .

En la imagen se lee: En la imagen se lee: "Te sientes suertudo?" en clara alusión al botón del buscador Google "voy a tener suerte"Sarkozy, en un elocuente discurso propuso que Internet debería ser regulada, puesto que está formando parte de la vida de la mayoría de las personas, y los gobiernos –como únicos representantes legítimos de los pueblos– no deben permanecer afuera.
La excusa esgrimida fue la protección del derecho a la privacidad, a la propiedad intelectual, y también para prevenir ataques ciberterroristas y la pornografía infantil.

Los empresarios convocados advirtieron en forma prácticamente unánime que se debe ser muy cuidadoso si se pretende regular de alguna manera Internet, puesto que no solamente la tecnología avanza mucho más rápido que los procesos legislativos, sino que ello atentaría contra la esencia misma de la libertad de expresión.

A esta noticia se suma que, coincidentemente, desde la Casa Blanca se anunció que se delinearán una serie de reglas “de etiqueta” internacionales para Internet, indicando que Estados Unidos usará todos los medios necesarios (diplomáticos, informativos, económicos y militares) para defender sus intereses de lo que consideren un ataque cibernético.
[texto completo del documento en inglés, aquí]

Esta necesidad de reglamentación llega justamente luego que países como Egipto y ahora España, le muestran al mundo cómo la ciudadanía puede organizarse en forma efectiva a través de Internet para defenderse de políticas que consideran ilegítimas.

Si bien este tema no tiene –aparentemente- relación directa con la problemática de la Propiedad Horizontal, desde la Liga del Consorcista no podemos menos que repudiar enérgicamente toda ingerencia de los poderes públicos en la privacidad de los correos electrónicos, twitteos, cuentas en facebook, etc.
¡Defendamos férreamente la libertad de expresión, cuya mejor herramienta se encuentra hoy en nuestras computadoras!

En una época donde en todas partes del mundo se manifiesta (con mayor o menor intensidad) una crisis de representatividad, donde la casta política ha demostrado y demuestra día a día, que representa intereses corporativos antes que los intereses del ciudadano común, la sola idea de una reglamentación debe levantar señales de alarma.

Ello porque en general la gente no confía en los políticos y siente que los parlamentos ya no los representan.
Y no importa el espectro o color ideológico de que se trate, el descreimiento es generalizado.
Es evidente que la clase política comienza a asustarse de lo que la gente común, la que trabaja y paga impuestos, puede hacer cuando se organiza para decirles ¡BASTA!

Información relacionada:

# eG8 : Improvised press conference of the civil society - Wednesday, May 25th 2011 (Video en Inglés)

# #eG8: o como frenar la innovación con un solo evento

® Liga del Consorcista

Tags: De Interés General para la Familia Urbana, abuso, derecho, tecnología, De Interés General para la Familia Urbana, De Interés General para la Familia Urbana,

Comentarios

publicado el 5-10-2011

Tecnicamente es IMPOSIBLE sostener que administrativamente puedan realizar un CONTRALOR sobre la cantidad de información vertida por esta vía comunicacional. Por lo que resulta inviable el proyecto porque tal como pudieran restringir ciertos sitios o artículos la verdad es que cualquiera podría llegar a repetirlos hasta el artazgo en cadenas. Así que tranquilos chicos y chicas. La tecnología supera ampliamente a cualquier trámite de censura, sea ella correcta politicamente o no lo sea. Saludos para toda la Gente y sigan leyendo hay cosas más que interesantes en LA LIGA DEL CONSORCISTA DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL.

publicado el 7-8-2011

E provado que la livertad de esprezión esiste porke komo zolicité no an vorrado mi comentario. Me conzulta Guan si esiste el derecho a insultar y yo le respondo que si esiste como tamvién esiste el derecho a no acerlo. Lo importante es poder esprezarce no importa si vien o mal, la karga emotiba deve afectar al reseptor del menzage dado que el lenjuague es ziempre una conziderazión pragmátika i el dicsionario un akcuerdo zosial ebolutibo. Es dezir, todoz entendieron perfektamente lo que ezcriví. Laz palavras no zon malaz zon palavras.

publicado el 20-6-2011

Les paso otra nota sobre eG8 que no tiene desperdicio: Sobre las palabras de Sarkozy: “No one should forget that governments in our democracies are the only legitimate representatives of their citizens.” Really, Mr. President? Tell that to the people of Tahrir Square. The citizens of Egypt found their true voice apart from the government of their so-called democracy. Spring is not only overtaking the Middle East. In Spain, too, citizens are speaking for themselves, because they can. Where else will it spread? the net is also a new society. That idea is confounding to nations of laws because the net’s own sovereignty depends upon no one having sovereignty over it. That is how it was designed. That is its core principle. So it doesn’t behave like a new land that, in Sarkozy’s view, needs civilizing. That is why net people acted like antigens at the e-G8, rejecting its authority here. John Perry Barlow said he came to Paris to stop Sarkozy from civilizing the net. Susan Crawford said we were there to make it clear that he did not hold consensus. Lawrence Lessig said that the real net people were not there. So Sarkozy thought he was negotiating a treaty with the net but he couldn’t, because he hadn’t invited the net. If Sarkozy can be credited with foresight it is with the vision that trouble lies ahead for governments and their control. Just as music, news, media, retail, travel, soon the academe, and so much more have been disrupted by the net and the next waves of modernization, so will government. He is trying to reserve himself a spot in that future. El artículo es bastante largo y tiene una transcripción de la parte de preguntas y respuestas al presi francés, vale la pena leerlo. http://www.buzzmachine.com/2011/06/03/e-g8-a-discussion-about-sovereignty/

publicado el 18-6-2011

Francia debería aprender un poco: Holanda ya es el primer país europeo que adopta la neutralidad de internet. El artículo está en inglés: Netherlands first European nation to adopt net neutrality The Dutch Parliament yesterday agreed to make the Netherlands the first nation in Europe to officially put net neutrality principles into law. The law will force ISPs and telecom operators to ensure access to all types of content, services or applications available on the network. The new telecom law has won a near unanimous vote, despite fierce opposition from telecom operators, who had been planning to charge for over-the-top services, such as Skype or WhatsApp Messenger, which bypass traditional cellular communications. Vodafone Netherlands is currently still blocking the use of Skype on its 3G mobile network.

publicado el 8-6-2011

Mi estimado amigo, No confunda usted emitir una opinión con insultar, aclaremos que insultar no necesariamente implica la utilizacion de malas palabras, sino lisa y llanamente agraviar a otra persona. ¿Vd. cree que existe el derecho a insultar? Si es así amigo, creo que usted esta a favor del dialogo de sordos. Un insulto nunca es una opinión sino mas bien es un ataque, una ofensa. De acuerdo a Don mataburros es “Dirigir a alguien o contra alguien palabras, expresiones o gestos ofensivos” Ah y le recomiendo conseguirse otro diccionario porque el suyo tiene arrancada la hoja donde está la palabra “educación”

publicado el 8-6-2011

Brillante Don Zorro!!!! jajajaja

publicado el 8-6-2011

Si nos proponen defender la libertad de expresión, significa que yo puedo decir lo que se me dé la gana. Tal vez sea la libertad restringida de expresión democrática que es bien diferente, dado que si publico en este comentario que la persona que escribió la nota parece una lechuza sentada en el inodoro a punto de tirar la cadena, y que siempre sus notas son mas aburridas que chupar un clavo oxidado, cuánto puede durar la ansiada defensa de mi libertad de expresión al ser borrado mi comentario por creer Ustedes que no la tengo? Por eso, la libertad siempre es una expresión de deseo, una utopía anarquista. No existe desde que nacemos porque simplemente lo deciden otros. Si este comentario no es borrado y la foto de ella continúa igual es una real libertad de expresión. O por ejemplo, decir “me defeco en el gobierno corrupto y mafioso que tenemos, me hago encima dos veces en Moyano, tres veces en el Suterh..y así..sucesivamente hasta enchastrarme en todos. Eso es una verdadera libertad de expresión. Además las inujurias, las calumnias, son mecanismos de freno sociales evolutivos. Si hace 100 años decía conchud.. o bolud.. a una amiga seguramente me denunciaban, hoy se envía por mensaje de texto. Entonces donde queda la libertad de expresiòn? Queda en el respeto al otro? Y quién respeta que yo no pueda escribir lo que quiera?

publicado el 7-6-2011

http://www.lanacion.com.ar/1379580-internet-es-un-derecho-inalienable Este artículo aparecido hoy en La Nación resume nuestras preocupaciones y nos permite sentirnos apoyados por la nueva resolución que proponen las Naciones Unidas.

publicado el 6-6-2011

Francia les prohíbe a los medios de comunicación hacer publicidad (al aire) de sus cuentas en ¨Facebook¨ y ¨Twitter¨ Francia cree que Twitter y Facebook tienen una ventaja injusta sobre otras redes, por lo tanto, la sola mención de cualquiera de los dos de una manera inaceptable es ilegal. Cualquier persona o celebridad que este al aire, ya sea en televisión o radio, no deberá nombrar a ¨Facebook¨ o ¨Twitter¨ a menos de que tenga entre manos una noticia relacionada con su historia. Está prohibido pedir a los espectadores que se unan a su página en Facebook o que los sigan en Twitter. http://www.facebooknoticias.com/2011/06/05/francia-les-prohbe-a-los-medios-de-comunicacin-promocionarse-en-facebook-y-twitter

Quieres opinar sobre este tema?

No estás registrado o no ingresaste con tu usuario y clave, si no te logueás tu comentario aparecerá como anónimo y no será publicado hasta que no sea aprobado por un moderador  registrarme | ingresar
Este espacio no está destinado a consultas sino a comentarios y opiniones de los lectores. Los autores no responderán las consultas vertidas en esta área. Para consultarnos, sírvase ingresar aquí
caracteres restantes.
Si el comentario es publicitario, grosero o injuriante será eliminado
SUSCRIPCIÓN GRATUITA
Todas las novedades en Propiedad Horizontal