Los pasados días, en Francia tuvo lugar una reunión organizada por el presidente francés Nicolás Sarkozy donde convocó a representantes de las principales empresas que desarrollan aplicaciones y páginas web.
Google, Facebook, eBay y Wikipedia entre muchos otros, estuvieron presentes.
El objetivo de la reunión era el “imponer bases regulatorias a Internet” .
En la imagen se lee: "Te sientes suertudo?" en clara alusión al botón del buscador Google "voy a tener suerte"Sarkozy, en un elocuente discurso propuso que Internet debería ser regulada, puesto que está formando parte de la vida de la mayoría de las personas, y los gobiernos –como únicos representantes legítimos de los pueblos– no deben permanecer afuera.
La excusa esgrimida fue la protección del derecho a la privacidad, a la propiedad intelectual, y también para prevenir ataques ciberterroristas y la pornografía infantil.
Los empresarios convocados advirtieron en forma prácticamente unánime que se debe ser muy cuidadoso si se pretende regular de alguna manera Internet, puesto que no solamente la tecnología avanza mucho más rápido que los procesos legislativos, sino que ello atentaría contra la esencia misma de la libertad de expresión.
A esta noticia se suma que, coincidentemente, desde la Casa Blanca se anunció que se delinearán una serie de reglas “de etiqueta” internacionales para Internet, indicando que Estados Unidos usará todos los medios necesarios (diplomáticos, informativos, económicos y militares) para defender sus intereses de lo que consideren un ataque cibernético.
[texto completo del documento en inglés, aquí]
Esta necesidad de reglamentación llega justamente luego que países como Egipto y ahora España, le muestran al mundo cómo la ciudadanía puede organizarse en forma efectiva a través de Internet para defenderse de políticas que consideran ilegítimas.
Si bien este tema no tiene –aparentemente- relación directa con la problemática de la Propiedad Horizontal, desde la Liga del Consorcista no podemos menos que repudiar enérgicamente toda ingerencia de los poderes públicos en la privacidad de los correos electrónicos, twitteos, cuentas en facebook, etc.
¡Defendamos férreamente la libertad de expresión, cuya mejor herramienta se encuentra hoy en nuestras computadoras!
En una época donde en todas partes del mundo se manifiesta (con mayor o menor intensidad) una crisis de representatividad, donde la casta política ha demostrado y demuestra día a día, que representa intereses corporativos antes que los intereses del ciudadano común, la sola idea de una reglamentación debe levantar señales de alarma.
Ello porque en general la gente no confía en los políticos y siente que los parlamentos ya no los representan.
Y no importa el espectro o color ideológico de que se trate, el descreimiento es generalizado.
Es evidente que la clase política comienza a asustarse de lo que la gente común, la que trabaja y paga impuestos, puede hacer cuando se organiza para decirles ¡BASTA!
Información relacionada:
# eG8 : Improvised press conference of the civil society - Wednesday, May 25th 2011 (Video en Inglés)