El domingo 20 de febrero comenzó a funcionar el nuevo servicio de recolección de residuos de la Ciudad, que tendrá vigencia hasta el año 2009.
El nuevo sistema incluye varias modificaciones con respecto a la modalidad del servicio anterior.
Entre ellas, la Ciudad fue dividida en seis zonas, mientras que antes había cinco.
A partir de ahora, cinco empresas y el Ente de Higiene Urbana serán los encargados de levantar el 1,37 millón de toneladas de basura que producen los habitantes de la Ciudad.
Una de las novedades más importantes con respecto a la modalidad del servicio anterior es que las empresas cobrarán por área limpia y no por tonelada recogida como hasta ahora.
Cada concesionaria será controlada en forma simultánea por la Comuna, el Ente Regulador de Servicios Públicos y los vecinos de su zona.
La fiscalización del Gobierno de la Ciudad se hará a través de los inspectores de Higiene Urbana.
Además, firmaron un convenio con la CEAMSE y en 15 días abren los sobres de la licitación para contratar dos auditoras privadas más.
Una vez por mes habrá una asamblea de vecinos en cada Centro de Gestión y Participación para plantear quejas a las empresas.
Los reclamos seguirán haciéndose, a través de los Centros de Gestión y Participación, la línea gratuita del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y las líneas gratuitas de las empresas.
Todas las empresas y organismos formarán parte de una red online a la que tendrán acceso la Comuna, el Ente Regulador, la CEAMSE y las nuevas auditoras.
Además, las concesionarias estarán obligadas a resolver el problema en 24 horas, bajo apercibimiento de ser sancionadas.
La frecuencia con que deberán pasar los camiones recolectores y los barrenderos será la misma que ahora: de una a tres veces, de acuerdo a la zona.
Para residuos de grandes proporciones, cada empresa pondrá un día distinto para llevarse ramas, electrodomésticos en desuso y escombros.
Hoy lo hacen de acuerdo a los pedidos de la gente.
El cronograma será informado a los usuarios.
Una de las cosas en las que deberán invertir las empresas es el equipamiento urbano.
Desde el lunes 21 de febrero comienza la instalación de nuevos cestos y papeleros, y en 120 días tendrán que colocar 38.000 unidades. También se enviarán volantes informativos a cada usuario y se lanzará la campaña "Juntos por una ciudad limpia", un programa que incluye campañas publicitarias.
Los residuos deberán ser sacados entre las 20 y las 21 horas, como es habitual.
Para los hoteles de 4 y 5 estrellas, los edificios públicos, las escuelas, los edificios con más de 19 pisos y para la zona de Puerto Madero será obligatoria la separación de la basura en orgánica e inorgánica.
Los residuos así diferenciados serán recogidos en momentos diferentes: los orgánicos se llevarán en la frecuencia normal y el resto, tres veces a la semana.
Los materiales reciclables serán procesados en una planta que la Ciudad inaugurará a mitad de año en Lugano.
Las concesionarias, además, están obligadas a construir cinco centros más.
Esperemos que en forma progresiva todos los barrios de la Ciudad se incorporen al sistema.
Todo el país
Nuevo servicio de recolección de residuos en la Ciudad
mono |
hola podría hacerle una pregunta como hacer para entrar a trabajar de barrendero con la empresa ente de higiene urbana? me urge el trabajo por favor orienteme o deriveme a algún lugar para presentarme y trabajar.............. vivo en villa lugano
liliana |
quisiera saber si estan repartiendo bolsas de residuos con el costo de $30. que se paga por unica vez en los domicilios y que una vez por semana nos dejan una cantidad de bolsas sin costo alguno. en este folleto no encuentro ningun numero de telefono. muchas gracias.
Gabriela Diez |
Yo quiero empezar a separar mis residuos en secos y humedos en mi casa. Pero mi pregunta es luego que pasa? Los siguen recogiendo los cartoneros? Como estoy segura que ellos los llevan a reciclar? Mi pregunta se refiere a que a la mañana las calles estan sucias y nos han dicho que hay otra clase de cartonero que rompe las bolsas que han dejado cerradas los primeros cartoneros. Esto no arregla la suciedad en la ciudad. He visto en la calle Florida dos contenedores grandes uno de ellos para botellas. Pero me parece que estan muy lejos de donde vivimos y asi nadie lo va a hacer. Tendrian que organizarlo de otra forma. Es evidente que esto se mantiene para darle trabajo a los cartoneros, pero estamos seguros que esto se recicla? Estamos abogando para una ciudad mas limpia? Esto tambien se deberia hacer en todos los malls y centros comerciales. Acabo de venir del Ecuador y esto es una practica corriente, es mas hay contenedores muy limpios y carteles por todos lados para concientizar al ciudadano comun. Aqui creo que se hablo en su momento y luego se pincho. Es una pena.
Gabriela Rodríguez |
Estimada Carina, Entiendo que deberías comunicarte con la Dirección General de Políticas de Reciclado Urbano. Los datos son: Piedras 1281 Piso 1 , Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel: 4307-0448 / 5669 En la empresa donde trabajás cualquiera de ustedes puede inscribirse dentro del Padrón de Vecinos que separan los residuos, donde los vecinos registrados son contactados por recuperadores registrados en el RUR, para coordinar día y horario de la recolección. El link para inscribirte y que pasen a buscarles todas las botellas de plástico es: --- http://www.buenosaires.gov.ar/areas/med_ambiente/dgpru/ registro_separadores.php?menu_id=18926 --- Gracias por ser una ciudadana que se preocupa por hacer de Buenos Aires una Ciudad más limpia. Saludos, de otra ciudadana con conciencia verde. Gabriela
Carina Reynoso |
Por favor necesito saber si existe la posibilidad de reciclar botellas de plástico que se tiran a la basura común. Sucede que en mi lugar de trabajo se descartan por día muchisimas botellas de plástico, el proveedor del insumo en ellas contenido no las recoge y se tiran. Conciente de la situación hambiental es mi deseo depositarlas en algun sitio donde puedan ser reutilizadas. No pretendo ninguna contraprestación, tan solo pretendo proceder de forma correcta con este tipo de residuo. El contenido de estos envases no es tóxico, ni corrosivo. Es un liquido biologico que se usa para hacer medicamentos. Reitero, por favor, respóndanme. Muchas gracias.
Jorge |
En realidad parace ser el cuento del tío... Báh, si querés usar bolsas verdes para separar la basura, adelante... pero no hay ninguna ley al respecto...
Usuario Anónimo |
hoy 9 de febrero de corriente año se acercaron a mi casa un señor ofreciendome, "vendiendo" a $ 20 bolsas de color verde para separar la vasura quisiera saber si es verdad o es simplemente el cuento del tio. muchas gracias
Gustavo Agrelo |
Mi comentario está relacionado a si Uds.conocen si la Ciudad de La Plata tienen previsto realizar algo similar; ya que soy encargado en un edificio y mi experiencia es que no hay conciencia en la gente con respecto a separar la basura en organica e inorganica. Por otro lado, siempre pense por qué no se realizan convenios entre: el SUTERyH, los Encargados y las personas que juntan cartones, vidrios, plásticos, etc.; ya que se incentivaría mucho más a que todos estemos involucrados en el reciclaje de la basura. Por qué no hacer cooperativas??. Desde ya muchas gracias por dejarme expresar.