Contenido para:
Todo el país

Cambiar las leyes procesales antes que las de fondo: Una breve opinión sobre el proyecto de Unificación de los Códigos Civil y Comercial de la Nación.

7137 personas leyeron esto
2 comentaron al pie
Versión para imprimir
Publicado el
Escribe


A través del decreto 191 de febrero de este año 2011, el Poder Ejecutivo Nacional creó una Comisión encargada de elaborar un proyecto que unifique los Códigos Civil y Comercial de la Nación.

Los considerandos del decreto mencionan unas cuantas sólidas razones para ello, y en líneas generales podemos decir que lo que se pretende con dicha unificación es actualizar la normativa, incorporando a la misma las transformaciones culturales a las que fuera objeto la sociedad toda, que han repercutido en las relaciones personales y comerciales.

Esta comisión está integrada por dos ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti y Elena Highton de Nolasco y por Aida Kemelmajer de Carlucci, todos ellos juristas de fuste y Maestros del Derecho.

Ahora bien, desde ya debo decir que coincido en líneas generales con la iniciativa de actualizar y adaptar la normativa vigente a las nuevas circunstancias que afectan nuestra cotidianeidad.
En muchos casos lo normado por nuestros venerables Códigos resulta anacrónico.

Sin perjuicio de ello, en mi humilde opinión creo que a veces nuestros políticos pierden la perspectiva del ciudadano medio, y no se ponen en los zapatos de lo que podemos llamar la gente común.

Como ciudadana me interesa que la legislación esté acorde a los tiempos que corren, pero mucho más me interesa obtener una justicia rápida.
Evitar la lamentable dilación del expedienteo tribunalicio.
Si para reclamar la reparación de humedades en el techo de mi departamento, o solucionar un problema de ruidos molestos, debo hacer un juicio que durará por lo menos cuatro años, de nada sirve cambiar nuestra legislación de fondo.

El aparato del Estado debe estar al servicio de la gente, y no al revés.
Si se pusieran en nuestros zapatos, aunque sea brevemente, tal vez se percatarían de que las primeras normas que se deben actualizar son las procesales y no las de fondo.
El procedimiento escrito que consagra nuestro Código Procesal Civil y Comercial de la Nación (copiado en todo o parte por muchas jurisdicciones del interior del país) es lento, anacrónico, y absolutamente obsoleto.

Los esfuerzos realizados en pos de incorporar los beneficios de Internet a los procedimientos judiciales no han sido suficientes hasta ahora, y falta aún muchísimo por hacer.

Es de esperar que nuestros políticos y, en su caso, mis colegas procesalistas, recojan el guante y trabajen para proponer la instrumentación de una justicia rápida, puesto que cuando ésta llega tarde y a destiempo, trae desazón, angustia y socava las bases mismas de la Democracia.

® Liga del Consorcista

Tags: De Interés General para la Familia Urbana, De Interés General para la Familia Urbana, De Interés General para la Familia Urbana, De Interés General para la Familia Urbana,

Comentarios

publicado el 21-10-2011

Excelente artículo. Da en la "tecla" del problema. Muchas veces los justos reclamos encuentran precisamente su dificultad en la extensión temporal tan extendida, justicia lenta no es justicia". Y las personas de solo pensar en lo que lleva de tiempo (y ni qué decir de costos) muchas veces terminamos optando por dejar las cosas como están. Y lamentablemente, este es un factor determinante que también tienen en cuenta quienes parecen encontrar una especie de "divertimento" en molestar al prójimo. En mi caso el vecino que vive en el dpto de arriba, hace ruidos hiper molestos, muchas veces adrede con pelotitas que rebotan, de manera "ritmica" (parece sicópata, o quizá lo correcto sea sociópata. coloca música, hace ruidos extraños, y a eso le tengo que sumar el problema de humedades, goteras en mis techos, etc. , se tiran la pelota entre él y el consorcio, cuestión que ya van varios años de lo mismo. Otra cosa que hace, es si voy educadamente a pedirle por favor que baje la música, lo hace, pero al rato se pone a hacer ruidos con otra cosa, o a provocar alguna catarata de agua. Sandra

publicado el 5-10-2011

Cada vez que tratan de mejorar las cosas las terminan complicando. Lo único que se hizo bien al respecto fué en épocas no democráticas con los TEXTOS ORDENADOS que simplificaron muchas leyes, art. incisos y demás que estaban obsoletos, repetitivos o contradictorios. Sacando esa aptitud realizada nunca jamás se hicieron ajustes en la Justicia en ninguno de los fueros que dieran un resultado positivista. Saludos para todos y Ojalá COPIEN cosas buenas de otros paises aplicables a nuestra forma de ser y de manejarnos en la vida. Y sino lo creen pregunten a los Sres./as Abogados/as que dirigen este espacio... Daniel

Quieres opinar sobre este tema?

No estás registrado o no ingresaste con tu usuario y clave, si no te logueás tu comentario aparecerá como anónimo y no será publicado hasta que no sea aprobado por un moderador  registrarme | ingresar
Este espacio no está destinado a consultas sino a comentarios y opiniones de los lectores. Los autores no responderán las consultas vertidas en esta área. Para consultarnos, sírvase ingresar aquí
caracteres restantes.
Si el comentario es publicitario, grosero o injuriante será eliminado
SUSCRIPCIÓN GRATUITA
Todas las novedades en Propiedad Horizontal