Todos aquellos que vivimos o trabajamos en unidades sometidas a la ley de Propiedad Horizontal sabemos que cuando tenemos algún problema o inquietud que requiere para resolverse reunir determinadas mayorías en Asamblea… el problema se torna una suerte de pesadilla de la cual no podemos despertar.
Cuando el inmueble cuenta con muchas unidades, esta pesadilla nos pone ante el terrible dilema de accionar judicialmente, mudarnos, o simplemente soportar la situación.
El creciente desinterés de los propietarios en participar en las asambleas, en ocuparse de las cosas que son de todos, es alarmante.
Y de ello no podemos culpar a nadie más que a nosotros mismos.
Este escenario se torna, en muchos casos, en una auténtica situación de despojo cuando el inmueble en cuestión está ubicado en alguna ciudad de veraneo, donde los propietarios generalmente no viven en el inmueble en forma permanente.
Afortunadamente con el correr del tiempo, Internet ha llegado a muchísimos hogares, y si no ha llegado al hogar propiamente dicho, siempre habrá un locutorio o cybercafé cercano desde donde conectarse.
Antes que me pregunte qué relación tiene Internet en todo este embrollo que representa generalmente la temática consorcial, he de aclararle que tiene mucho de solución y muy poco de problema.
En efecto, Internet puede llegar a ser considerada la solución a la mayoría de los problemas de Consorcio.
Tal vez no en lo inmediato, porque aún hay mucha gente que, lamentable e inexplicablemente, no ha tomado contacto con la nueva cultura que representa Internet.
Pero ello no quita que en un futuro cercano algunos de los problemas actualmente existentes en los Consorcios sean sólo un mal recuerdo.
Para involucrar a los propietarios en la inconmensurable red que representa Internet, la Fundación Liga del Consorcista ha elaborado un programa que ya está siendo usado en muchos Consorcios, destinado a facilitar la reunión de los propietarios y el Control Efectivo de la gestión de la administración.
En realidad este sistema brinda dos servicios distintos: uno destinado exclusivamente a los propietarios y Consejos de Administración, y el otro, destinado tanto al administrador que use el sistema cuanto a los propietarios.
En este artículo nos abocaremos exclusivamente al primer servicio: Cómo usar las nuevas tecnologías que tenemos ahora disponibles gratuitamente, para mejorar la convivencia y la toma de decisiones en nuestros Consorcios.
La Liga desarrolló un programa que permite a cada Consorcio, en forma totalmente gratuita, tener un lugar único en Internet donde en forma privada y segura, todos los propietarios pueden intercambiar opiniones, y formar consensos preasamblearios.
Tomar decisiones antes de las asambleas, a través de encuestas virtuales, y foros de discusión internos y privados del Consorcio, puede hacerse en forma inmediata.
El sistema le permite a cada integrante del Consorcio generar planteos, encuestas, cargar archivos y enviar correos a todos los propietarios.
El acceso a la información es privado, permanente y está pensado para ser usado por consorcistas, y armado acorde a las necesidades de los Consorcios.
Para que cada lector pueda probarlo libremente, hemos cargado un Consorcio ficticio, de demostración, al que cualquiera puede inscribirse.
Para registrarse debe ingresar aquí.
Debe completar los campos con el nombre de usuario que desea usar dentro del sistema, cargar su dirección de correo electrónico, elegir una clave personal e ingresar la clave de acceso al Consorcio, que es 8323.
Para usar el sistema con su propio Consorcio, sírvase ingresar en el sector de registro para los propietarios, desde http://www.unionytransparencia.com/
La finalidad de la aplicación es que todos los integrantes del Consorcio puedan estar conectados entre sí en forma permanente, y poder tomar decisiones y considerar temas a tratar sin moverse de sus computadores, estén donde estén.
Desde la Fundación Liga del Consorcista trabajamos desde fines del año 1995 en forma ininterrumpida para mejorar las condiciones de vida de la familia urbana y promover la transparencia en la gestión de los Consorcios.
Creemos que esta aplicación que ponemos a disposición de la comunidad ayuda a proveer a ese objetivo de bien común.