Todos los Artículos
« Primera ‹ Previa Página 14 de un total de 711, mostrando 131-140 de un total de 7108 resultados Siguiente › Ultima »
« Primera ‹ Previa Página 14 de un total de 711, mostrando 131-140 de un total de 7108 resultados Siguiente › Ultima »
ILEGÍTIMAS RAZONES DE LA FALTA DE REPRESENTACIÓN GENUINA DE LOS CONSORCIOS EN LAS PARITARIAS
El régimen de propiedad horizontal nace en 1948, con la ley 13512. Antes eran todos inquilinos, es decir, eran casas de renta, porque la renta eran los alquileres.
En 1949 se publica el decreto de "Condiciones de trabajo y salarios para Encargados de casas de renta", y recién en 1951 se incluye a los consorcios de propiedad horizontal en el Estatuto de Encargados.
Es así como tanto para concertar paritarias de casas de renta cuanto de propiedad horizontal la parte empleadora resultó siendo la misma (AIERH – UADI - CAPHyAI), es decir entidades que agrupan a administradores. Aunque aparezca alguna entidad que manifieste representar a los propietarios, no tiene mayoría, ni representación genuina.
El sistema de paritarias debiera ser revisado -como ya dijimos en el año 2016 [...]
Obligación del Encargado de Limpiar el Edificio (Obligaciones del Encargado Parte 6)
Continuamos en este video con las obligaciones del personal de encargados. Hoy vamos a detenernos en la obligación de limpiar las partes comunes del edificio, hasta dónde se extiende?
LOS CAMBIOS PARA TRABAJADORES EN AGOSTO 2019
El Poder Ejecutivo Nacional dictó el decreto 561/2019 el 15/8/2019 y oficializó medidas impositivas y laborales, muchas de ellas de carácter transitorio, entre las que se destacan la reducción de hasta $ 2.000 mensuales del aporte de los trabajadores en relación de dependencia, así como también la modificación de los importes del Mínimo no Imponible y la Deduccion Especial para el año 2019 [...]
¿DESPEDIR AL ENCARGADO DEL CONSORCIO?
Desde la vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación (1-8-2015) dejó de ser arbitrio exclusivo y excluyente de la administración del consorcio decidir el despido del trabajador del mismo. Hoy el despido debe surgir de la voluntad de los propietarios reunidos en asamblea "convocada al efecto", es decir convocada para resolver si se lo despide o no.
La asamblea de propietarios decide y el administrador ejecuta esa decisión.
Sabemos que el despido que se decida puede ser con causa o sin causa. Veamos cada caso.
HAY ADMINISTRADORES QUE SIGUEN PRETENDIENDO UN COLEGIO ÚNICO DE ADMINISTRADORES. NO DEBEMOS PERMITIRLO
La ciudad autónoma de Buenos Aires, por su población, tiene un altísimo número de edificios sometidos al régimen legal de la propiedad horizontal y por ende de administradores de consorcios.
Es de público conocimiento -porque se publican las sanciones en el BOCABA- que los administradores de consorcios son multados por la DGDYPC (Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor) de la ciudad, por violaciones comprobadas a la ley 941 CABA (texto vigente).
Esto es así porque entre los administradores, los consorcios y los consorcistas existe una relación de consumo en los términos y alcances de la ley nacional 24240 en su texto vigente, con las reformas del Código Civil y Comercial de la Nación.
Los administradores insisten con estar al margen del régimen de consumidores, para lo cual necesitan de una carrera universitaria y un colegio que los agrupe. De esa forma estarían excluidos conforme la ley vigente
En el fondo lo que pretenden con esta propuesta es tener una caja propia y también liberarse de las sanciones de un ente independiente de carácter estatal, como ocurre ahora, con las multas que adecuadamente aplica la dirección de consumidores de la CABA
EXHORTANDO AL GOBERNANTE: OBLIGAR A SUPERMERCADOS A BAJAR LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS A MEDIDA QUE SE ACERQUE SU FECHA DE VENCIMIENTO.
“Exhortando al Gobernante” es una nueva serie de artículos relacionados y dirigidos al Administrador de nuestro dinero. No solamente al Administrador de Consorcios de nuestro dinero privado sino a los administradores de nuestro dinero público.
Yendo al supermercado el otro día -es más un mini-mercado que un supermercado- que está a una cuadra de donde vivo me percaté que en la góndola de los lácteos varios productos estaban vencidos mientras que otros estaban a un día o dos de vencer y no era la primera vez que esto pasaba. Fue ahí cuando me puse a pensar que haría el supermercado con esos productos, probablemente los tiraría... o no... [...]
EL COSTO LABORAL EN LOS CONSORCIOS DE PROPIEDAD HORIZONTAL
Hoy, ante las conocidas dificultades económicas que sobrellevamos estoicamente (pérdida de poder adquisitivo, inflación, desempleo, ajuste tarifario, etc) quiero mirar a los consorcios de propiedad horizontal, que sustancialmente son grupos de familias que comparten un mismo techo y no empresas dedicadas a desarrollar actividades, ni tienen productividad ni ganancia.
Pero sí los consorcios generan gastos, naturalmente. Entre esos gastos aparece el costo laboral, es decir, los sueldos de los Encargados y las cargas sociales. Ese es el costo laboral.
Veamos para mayo 2019 el costo laboral lineal mínimo de un consorcio de 50 unidades funcionales, sin cocheras, de CABA, catalogado como de tercera categoría, que tiene un encargado permanente con vivienda y un ayudante no permanente sin vivienda, ambos de 20 años de antigüedad, que no hacen horas extra.
Leer Texto CompletoLA OBLIGACIÓN DE AVISAR LAS NOVEDADES EN EL EDIFICIO: QUE ABARCA? (Sobre las Obligaciones del Encargado Parte 4)
Continuamos en este video con las obligaciones del personal de encargados, focalizándonos esta vez en la obligación de avisar al administrador de las novedades ocurridas en el edificio.
Qué abarca la palabra "novedades"?
Incluye las notificaciones de terceros?
Y de los propietarios?
Leer Texto CompletoEMPRESAS DE VIGILANCIA Y DE LIMPIEZA EN EL CONSORCIO
Por diferentes razones, muchos consorcios rechazan la posibilidad de tener un personal de encargados y optan los propietarios por contratar empresas que se ocupen de la vigilancia o de la limpieza.
Esto tiene ventajas y desventajas. Entre las desventajas está la presencia del gremio de encargados inspeccionando y generando un juicio de apremio (que es un juicio ejecutivo que se inicia ante juzgados laborales) por contribuciones patronales al sindicato, que la consideran impagas por cuanto las pagan las empresas con las que se contrató, a sus respectivos gremios.
La jurisprudencia no ha sido definitoria en el tema y el conflicto sigue en pie.
OBLIGACION DE USAR LA ROPA DE TRABAJO (Sobre las Obligaciones del Encargado Parte 3)
Continuamos con nuestro ciclo de videosesiones sobre las obligaciones del personal de encargados. Nos focalizamos esta vez en la obligación de usar la ropa de trabajo provista por el Consorcio: Qué elementos se le deben entregar al personal y qué obligaciones tiene el empleado respecto de esta vestimenta?
« Primera ‹ Previa Página 14 de un total de 356, mostrando 261-280 de un total de 7108 resultados Siguiente › Ultima »
« Primera ‹ Previa Página 14 de un total de 356, mostrando 261-280 de un total de 7108 resultados Siguiente › Ultima »