Todos los Artículos
« Primera ‹ Previa Página 15 de un total de 712, mostrando 141-150 de un total de 7111 resultados Siguiente › Ultima »
« Primera ‹ Previa Página 15 de un total de 712, mostrando 141-150 de un total de 7111 resultados Siguiente › Ultima »
EXHORTANDO AL GOBERNANTE: INHIBIDORES DE SEÑAL EN LOS BANCOS
“Exhortando al Gobernante” es una nueva serie de artículos relacionados y dirigidos al Administrador de nuestro dinero. No solamente al Administrador de Consorcios de nuestro dinero privado sino a los administradores de nuestro dinero público.
El otro día tuve que ir al Banco. Afortunadamente no tuve mucho tiempo de espera. Pude hacer el trámite rápidamente y la empleada que me atendió lo hizo con una gran sonrisa en su rostro y fue de trato muy cordial y muy amable. A mi salida pude ver a varias personas esperando. Uno de los que esperaba atinó a sacar su celular seguramente para paliar los efectos de la espera y fue rápidamente advertido por el personal de seguridad para que lo guarde. [...]
LA CONTRIBUCIÓN SOLIDARIA PARA LAS OBRAS SOCIALES EXIGIBLE A LOS CONSORCIOS: UN SINDICATO PODEROSO QUE ACTÚA SIN RAZONABILIDAD
La administración sindical de la obra social del personal de encargados (OSPERYH) ha sido evidentemente mala y deficitaria.
En lugar de mejorar esa situación con controles contables, se dispuso por paritaria una contribución patronal a los consorcios.
El control de legalidad, que debe existir por parte de las autoridades ministeriales, NO EXISTE.
EL NUEVO ART. 27 BIS DEL CONVENIO COLECTIVO 589/2010 DE ENCARGADOS DE EDIFICIOS DE PROPIEDAD HORIZONTAL. NUEVAS CARGAS SOCIALES.
El silencio de quienes deben dar a conocer las paritarias del gremio de encargados, que impacta en el bolsillo de la gran mayoría de la población urbana del país, que es la que vive en unidades funcionales de edificios de propiedad horizontal, es realmente lamentable.
Se sabe poco de las paritarias y siempre fuera de término. No obstante, hemos podido tomar conocimiento del nuevo art.27 bis del Convenio, que establece un nuevo seguro. Veamos en qué consiste.
¿QUÉ PASA CON LOS HABERES DE LOS TRABAJADORES DE EDIFICIOS DE PROPIEDAD HORIZONTAL? OMINOSO SILENCIO DEL MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO Y DE LAS ENTIDADES FIRMANTES DE LOS ACUERDOS PARITARIOS.
Los trabajadores de edificios sometidos al régimen legal de propiedad horizontal, cuyo derecho a un salario digno es indiscutible, habrían tenido tres o cuatro acuerdos paritarios en 2018, y existe una Resolución homologatoria Nº 313/2018.
Se conoce la resolución homologatoria, pero se desconoce el o los acuerdos homologados, es decir el texto de lo que fuera homologado y por ende, qué consecuencias patrimoniales tendrá para los propietarios que pagan expensas.
Se carece de información veraz, detallada y suficiente. [...]
Leer Texto CompletoSobre la Obligación de Habitar la Portería (Obligaciones del Encargado - Parte 2)
Continuamos en este video con las obligaciones del personal de encargados, focalizándonos esta vez en la obligación de habitar la portería: en qué consiste, tiene que dormir el empleado todos los días allí? Quién/quiénes pueden vivir en la portería?
La temática de las obligaciones del encargado la vamos a tratar en más de un video, para analizarlas todas, por lo que si querés saber cuándo sale el próximo video de esta serie, suscribite a nuestro canal en youtube y clickeá en la campanita para ser avisado de nuevos videos o suscribite a nuestro boletín, desde el formulario ubicado en esta misma página.
Leer Texto CompletoCuáles son las Obligaciones del Encargado - Parte 1
Las obligaciones del personal del edificio surgen de dos normas: el Estatuto del Encargado (ley 12981) que es una ley y el Convenio Colectivo de Trabajo (actualmente 589/2010), que es un acuerdo o contrato entre el gremio y un grupo de organizaciones.
Hemos inaugurado una serie de videos sobre las obligaciones del personal de encargados, y las ediciones 1 y 2 ya está online, en nuestra web y en las redes sociales.
En el primer video analizamos las obligaciones establecidas en el Estatuto del Encargado.
Leer Texto CompletoADIÓS AL 2018, ADIÓS A LAS PALABRAS Y BIENVENIDOS LOS PROYECTOS
Ha transcurrido otro fin de año y, como siempre, nos hemos visto obligados, por costumbre o por piedad, a desearnos mayor prosperidad para el nuevo que se inicia. Muchos hemos festejado, también por inercia o por amor, o esperanza, o simplemente por gula, pero sin preguntarnos seriamente cómo vamos a hacer realidad esa mayor prosperidad que vaticinamos tan ligeramente.
¿Es que acaso pensamos que vendrá del Cielo? Es posible. ¿O automáticamente, sin hacer nosotros algo concreto para que eso ocurra?
Leer Texto CompletoVIDEO: Qué son los gastos A, B y C en las expensas?
Muchas veces encontramos en las liquidaciones de expensas que los gastos están repartidos en más de una columna. A veces son dos y pueden ser más.
La única aclaración que vemos arriba suele ser una letra, A, B, C, etc. Por ejemplo, podemos ver que los gastos del personal del edificio aparecen en la A, mientras que el abono del ascensor aparece en la B, o la luz de los pasillos en la C.
En general esto confunde, y sinceramente creemos que se trata de una mala práctica de las administraciones. No necesariamente por mala fe o para ocultar información, sino por comodidad y no molestarse en dar las explicaciones del caso.
¿CORRESPONDE PAGAR LA ASIGNACIÓN NO REMUNERATIVA DE $5000 DEL DNU 1043/2018 AL PERSONAL DE CONSORCIOS?
El decreto 1043/2018 estableció una asignación no remunerativa de $ 5000, la cual será otorgada por los empleadores en un cincuenta por ciento con los salarios del mes de noviembre de 2018 (pagaderos en diciembre), y el cincuenta por ciento restante con los salarios del mes de enero de 2019 (pagaderos en febrero).
Ahora bien, ¿corresponde a los Consorcios pagarla?
Leer Texto CompletoUNA SOLUCION PARA LOS INQUILINOS
Es de público conocimiento que en días recientes ha circulado un proyecto de ley de locaciones que ha resultado polémico para algunos sectores vinculados a las inmobiliarias y ha enfrentado a martilleros, propietarios e inquilinos.
Más allá de esas confrontaciones debemos analizar el problema y tener en cuenta lo siguiente: Lo que le da tranquilidad al inquilino es la certidumbre, la certeza de que va a pagar un monto determinado, no menos, no más. Esto con el precio de la locación está más que claro, pero: ¿qué ocurre con las expensas? El inquilino nunca sabe a ciencia cierta que tanto van a afectar a su bolsillo. Esto se debe a que las expensas son de monto variable y el inquilino las paga. ¿Es justo que así sea?. Cuando una situación se repite a lo largo del tiempo tendemos a no prestarle atención justificando esa situación en nuestra mente como que está bien porque “siempre se hizo así”. Pero esto no necesariamente es así. [...]
Leer Texto Completo« Primera ‹ Previa Página 15 de un total de 356, mostrando 281-300 de un total de 7111 resultados Siguiente › Ultima »
« Primera ‹ Previa Página 15 de un total de 356, mostrando 281-300 de un total de 7111 resultados Siguiente › Ultima »